Algo de Meteoritos…
Si esta desfasado en el tiempo… y sucedio hace tiempo atras… sin embargo hoy en el viaje de retorno y hablando con alguien me pregunto por el proximo meteorito y si alguna vez cayeron en Sudamerica.
Bien lo primero es decir que cuerpos espaciales CAEN TODOS LOS DIAS, lamentablemente no todos son tan espectaculares y la mayoria llega como polvo, lo cual es una verdadera suerte, sino preguntenle a los dinosaurios ;D.
Segundo las diferencias:
Un Meteorito NO es un Meteoro, Asteroide o cometa.
Un Meteorito es un fragmento de cuerpos celestes que en algunas ocasiones entran en la atmosfera terrestre y pueden llegar a impactar en la superficie. La diferencia grafica la pueden observar en la imagen de al lado. Los meteoritos pueden clasificarse de acuerdo a su composicion en sideritos, siderolitos, lititos y carbonosos. Mayor informacion en detalle deben de leer los post dedicados al que y porque de los meteoritos escritos en el blog de Graciela Arguello. |
Husmeando por ahi encontre un buen resumen de los numerosos meteoritos que han llegado a nuestro planeta y se puede visualizar en este mapa, realizado por Simon Rogers, donde vemos todos los impactos que se pudieron registrar.
Este mapa se realizo con la base de datos de Meteoritos de la Meteoritical Society, la cual registra toda la informacion posible de los meteoritos que se encontraron. Y ciertamente en Sudamerica se registraron bastantes.
Revisando el Mapa en detalle me di con la sorpresa que el meteorito mas grande que cayo en Peru fue el Meteorito de Tambo Quemado, que impacto en 1950 y tenia una masa de 141 kg:
Pues bien, en la database de la sociedad se pueden observar la informacion de los 3 meteoritos que cayeron o que al menos se tiene algun registro en Peru. Y ademas se puede descargar la informacion para que la puedes descargar y visualizar en Google Earth.
Pero sin lugar a dudas el que mas tenemos en la memoria es el que cayo en Carancas, Puno. Que tuve la suerte de poder verla tanto en muestra de mano como al microscopio, pues una parte de esta llego al INGEMMET.
Del cual inclusive hay una muy buena cronica que salio en la revista Etiqueta Negra, y que la puedes leer completa aqui o en version pdf aqui.
Bueno, hasta la proxima y espero sea pronto.
febrero 8, 2014 en 00:16
Excelente artículo…me impresionó el mapa de todos los meteoritos que han impactado con la Tierra. Me alegra saber que se lleven a cabo este tipo de estudios. Muy buen blog, por cierto.
¡Saludos desde México!
Me gustaMe gusta